Lunes 18 de Agosto de 2025

COLUMNA DE OPINIóN

17 de abril de 2024

Columna de opinión por Martín Ríos: Inflación en Argentina Termina impactando en los salarios más bajos

Algunos sectores de la economía Argentina obtienen medianamente paritarias que le permiten paliar la inflación mensual .

La situación estacional ello pensado en que los empresarios y formadores de precios todos los meses tienen una buena excusa para aprovechar en el incremento desmedido de los precios de cada sector en enero lo que significa el turismo en marzo lo que significa la educación también cada trimestre las empresas de telefonía y banda ancha todo esto significa que no se pueda estabilizar la inflación y que se naturalice la misma como una endemia que tiene que superar los dos dígitos o estar por debajo pero alta. 

 

En estos últimos cuatro meses o tres meses no se logró controlar la inflación y ello a pesar de la menor circulación de billetes que aumenten el consumo o la demanda de bienes.

 

 Lo que significa que si bien baja algunos porcentuales el costo de adquisición de bienes de consumo alimentos electrodomésticos ellos se debe a la carencia de moneda o billete papel o falta de crédito lo que sin duda lleva que la inflación se controle en función al enfriamiento que se realiza de la economía no así al mejoramiento de los precios que siempre encuentran la forma para mantenerse elevados. Para ello sin duda es inevitable la presencia e intervención del Estado para La regulación porque como ocurre en las prepagas estas subieron en su cuota mensual excesivamente y no encuentran techo. En algunas cuestiones el mercado puede manejarse con cierta libertad pero en otras donde el poder de pago de la clase media es un poco más amplio porque cuentan con salarios más altos , aquí sí aquí sí se debe controlar para así lograr que la inflación en algún momento pueda bajar o ser controlada.

COMPARTIR: