Lunes 18 de Agosto de 2025

COLUMNA DE OPINIóN

23 de marzo de 2024

El negocio del trasporte público de pasajeros en Corrientes con beneficios para pocos

ERSA S.A. como es sabido y notorio el transporte en CORRIENTES, es el más caro del NEA, por ahora $690, y aún quieren ganar más los empresarios, que como es sabido, hay que comenzar por la política anti-subsidios del gobierno Nacional, esto los puso en alerta y por supuesto los que pagan las consecuencias son los usuarios que generalmente son los trabajadores estatales municipales, docentes, empleados de la salud pública en nuestra provincia.

Estos últimos se ven afectados en cuanto a qué los incrementos son altísimos de porcentajes inauditos el usuario no tiene responsabilidad ya que los aumentos los determina el municipio,en función del pedido de las empresas, en audiencias públicas pero el precio debe ser justo y equilibrado ( pagable) de acuerdo a cada época tiempo y situación sabemos que los empresarios solo quieren ganar pero también sabemos que los trabajadores deben cumplir con sus horarios de trabajo y sus responsabilidades para poder mantener los salarios que provienen de las actividades que realizan semanalmente en sus lugares de trabajo. Otro detalle que no es menor es que en los tiempos de subsidios lo que sucedió hasta fines del 2023 tampoco los empresarios que mencionamos hicieron muchas inversiones con las unidades y con la calidad del servicio y con la frecuencia para los mismos. 

 

Unidades de transportes antiguas unidades de transportes que no tenían la refrigeración adecuada para la zona norte del país. Y por supuesto la mejoría que se requiere en la frecuencia con la adquisición de unidades nuevas para la prestación del servicio todo esto no ocurría en los tiempos que se llevaban inmensas bolsas de ganancias, pero en tiempos como estos en los que no hay margen para los excesos que obtenían los empresarios hoy los que tienen que pagar las consecuencias son los usuarios y esto debe ser velado y controlado por los resortes gubernamentales correspondientes municipales, provinciales y nacionales.

 

 Así las cosas los empresarios se enriquecieron y hoy los choferes que también forman parte del negocio son quienes afrontan las dificultades porque tampoco estos millonarios empresarios pagan en tiempo y forma y con los aumentos que requiere la actual situación los salarios a estos trabajadores es decir entre empresarios choferes y usuarios hay una tremenda dicotomía que tiene que ser solucionada por quienes representan al estado en cualquiera de sus estamentos de la mejor manera porque el servicio público no puede dejar de funcionar porque además tampoco se encuentra municipalizado el servicio Como para sustituir en caso de paros como los que vive la provincia de corrientes en este fin de semana próximo a la semana Santa en nuestra provincia. No se ve que tomen la sartén por el mango tampoco no se saben si los empresarios tienen al día los impuestos correspondientes a la comuna de la capital y demás cuestiones que refieren a los contratos y convenios que llevaron adelante al momento de la concesión del servicio. Debe ser revisado por los concejales en primer lugar toda esta cuestión reglamentaria y por supuesto son quienes deben poner el grito en el cielo a la hora de proteger a los usuarios del servicio y como dije también a los trabajadores quienes tienen derecho a cobrar un salario en tiempo y forma y de acuerdo a las necesidades actuales porque como sucede siempre el hilo se corta por lo más delgado y los empresarios simplemente desaparecen no cumplen las obligaciones y dejan a los más débiles en la cadena laboral en Pampa y la vía como siempre. 

 

 Martin Rios.

✍️

COMPARTIR: