Lunes 18 de Agosto de 2025

SALUD

25 de agosto de 2023

La vacuna que está lista para ser probada en humanos y que podría revolucionar la ciencia argentina

En el país, hay 1,6 millones de infectados por la enfermedad que combatiría y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo un antídoto de última generación que ya se encuentra listo para comenzar su fase final de pruebas.

Entre 6 y 8 millones de personas están infectadas en el mundo por el Chagas, aunque la cifra total es incierta por la simple razón de que muchas desconocen que padecen la enfermedad. En tanto, unos 70 millones de personas viven en áreas donde prospera la vinchuca y se encuentran expuestas al Chagas, una enfermedad que es endémica en 21 países, en su mayoría de América Latina. Por ella, mueren 12.000 personas por año y unos 9.000 recién nacidos se infectan durante la gestación, por el hecho de que sus madres son asintomáticas. El Día Nacional por una Argentina sin Chagas se conmemora cada último viernes del mes de agosto con el fin de promover la participación, el compromiso y el trabajo en conjunto de la comunidad científica, sanitaria, escolar y de la sociedad en general. La buena noticia acerca de esta dolencia es que la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene en proceso final de desarrollo una vacuna de última generación de aplicación nasal y sin agujas llamada Cruzivax, que ya se encuentra lista para iniciar la fase de prueba en humanos. Esperamos que Cruzivax nos permita desarrollar una estrategia de vacunación profiláctica y otra terapéutica eficaz para proteger de la infección o mejorar la evolución y el pronóstico de individuos que padecen la enfermedad de Chagas”, contó Emilio Malchiodi, investigador UBA/Conicet y profesor titular de Inmunología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

COMPARTIR: