Lunes 18 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

22 de mayo de 2023

Tomate por las nubes : El kilo se consigue entre $700 y $900

La fruta alcanza este valor promedio en verdulerías y almacenes de Corrientes. Mientras que las de menor calidad pueden costar unos $200 menos. Esperan que la producción local nutra la oferta en el mercado interno y así bajen los precios.

El precio del tomate vuelve a estar en el centro de la escena por recientes subas y dificultades para el abastecimiento desde principios de mes. En Capital, el kilogramo cotiza desde $900 para la fruta de buena calidad. Verduleros aseguran que su escasez, generada por la sequía, seguirá elevando el valor en góndola. En una recorrida que realizó el equipo de Acontecer informativo por comercios del sur de la ciudad encontró este ingrediente indispensable para la gastronomía local en precios que iban desde $900 a $1.020, tanto para la variedad "perita" como para los famosos "redondos", siendo los supermercados los que más dinero exigían. Al mismo tiempo, en algunos almacenes se podía conseguir por valores entre los $600 y $700. Sin embargo, en estos casos la calidad era inferior. "En el Mercado de Concentración cuesta mucho conseguir el cajón y el stock de buena calidad disponible se agota inmediatamente", contó el encargado de una despensa ubicada en el barrio San Benito. "Por las características de mis clientes debo conseguir las verduras a un precio accesible para revenderlas. Y con lo único que pude dar en estos días fue con un tomate de color blanco y muy duro", aseguró el vendedor mientras exhibía la pobre calidad de su stock. A dos cuadras de allí, sobre calle Blas Parera casi Lamadrid, los tomates redondos cotizaban a $900, pero casi la mitad del stock ya estaba comenzando a deteriorarse ante la falta de ventas. "No nos queda otra opción que vender a estos precios, por eso cada vez traemos menos cantidad", comentaba una de las vendedoras. Entre las causales del incremento significativo, los comerciantes declaraban que la mayoría de los tomates están llegando desde La Plata, Salta y Mendoza y se espera que en junio comience a abastecer el mercado interno la producción local.

COMPARTIR: