Lunes 18 de Agosto de 2025

NACIONALES

9 de marzo de 2023

Causa Vialidad: la Justicia justificó su condena a Cristina Kirchner

En un documento de 1600 páginas, el Tribunal Oral Federal 2 dio a conocer los fundamentos de la sentencia a la Vicepresidenta, por la cual le impuso una pena de 6 años de prisión.

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) publicó los fundamentos de su condena a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por corrupción en la obra pública en Santa Cruz por la causa Vialidad y desde ahora todas las partes podrán apelar el fallo ante la Cámara Federal de Casación Penal. La Justicia consideró que el “lawfare” que plantea la Vicepresidenta “es una coartada para no rendir cuentas”, en el fallo del TOF 2 de los fundamentos de la sentencia a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos. La Justicia encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública pero no por asociación ilícita, contra la acusación de la fiscalía, que al igual que la defensa va a apelar la sentencia del Tribunal. Los puntos más fuertes de los fundamentos de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad “La magnitud de la empresa criminal aquí investigada supuso una planificación y sofisticación magnífica, en la que actuaron diferentes niveles administrativos encolumnados bajo una misma finalidad”. “Se ha acreditado la intervención en la maniobra de integrantes de las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, de la Dirección Nacional de Vialidad y de la Administración General de Vialidad Provincial de la Provincia de Santa Cruz, en connivencia con un empresario de la construcción dedicado a la obra pública, con el propósito de asegurarle un beneficio económico tanto a éste como a la sociedad conyugal integrada por los ex presidentes Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”. “Hemos visto una promiscua y absoluta confusión entre ambas esferas, marcada por acuerdos espurios entre las personas interesadas -con claras notas distintivas de las prácticas organizadas de corrupción estatal y empresarial y visos propios de los delitos económicos- tendientes a asegurar los beneficios pecuniarios a favor de los nombrados de acuerdo a su naturaleza y entidad”. “La falta de sanción judicial de esas prácticas corruptas parece ser una función deseada del sistema y su sostenimiento en el tiempo con un claro fin: garantizar la impunidad”.

COMPARTIR: