Viernes 25 de Abril de 2025

NACIONALES

4 de enero de 2024

En un operativo la policía secuestro dosis de la "droga zombie"

El anestésico fentanilo fue incautado por la Policía de la Ciudad tras una redada una organización de dealers que operaba en la villa Fraga de Chacarita

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda narco en el Barrio Fraga, en Chacarita, y detuvieron a tres integrantes. Además, incautaron cocaína, pasta base, efedrina, rocuronio, marihuana y siete ampollas de fentanilo, la peligrosa droga que causó una “epidemia zombie” en Estados Unidos. El fentanilo ha generado efectos devastadores en los Estados Unidos, arrasando las vidas de miles de personas en ciudades como San Francisco y Filadelfia, donde el fenómeno desató una crisis de salud y seguridad pública. A los adictos a este opiáceo sintético 100 veces más poderoso que la morfina y 50 veces más que la heroína se los llama The walking dead, virtuales zombies de aspecto físico deteriorado que se paran en posiciones inverosímiles y se desplazan por las calles con lentitud, torpeza y sin rumbo, como “muertos vivos”. La peligrosa sustancia es conocida como “la droga zombi” por los efectos que genera en el comportamiento de quienes la consumen de manera recreativa. Es un potentísimo analgésico y su acceso está limitado al uso con prescripción médica, por lo que en general está en los botiquines farmacéuticos de los hospitales. Su consumo fuera de supervisión profesional afecta severamente el sistema nervioso central y genera dependencia psicológica y física. Una pequeña dosis puede resultar letal. La investigación sobre el caso de Chacarita comenzó en agosto último, tras una serie de denuncias de vecinos que informaban de la existencia de una nueva banda compuesta por familiares y dedicada a la comercialización de estupefacientes en el Barrio Fraga. Se informaba que la organización narco estaba creciendo en estructura a partir de ocupar el lugar que había dejado vacío alias “Shakira”, quien, con un ejército de soldaditos y dealers dominó el negocio narco en ese territorio hasta que fue detenida en septiembre pasado. En rigor, fueron dos las bandas que cayeron hace tres meses: por un lado, la de “Shakira”, considerada “la reina de la droga” en la Villa Fraga, y por el otro, “La banda de la 9″, encabezada por dos hermanos peruanos que vivían en la manzana 9. Con los líderes de ambas organizaciones arrestados, empezó a ganar terreno en la zona“la banda de Beatriz”. Como resultado de diferentes investigaciones, personal de la División Antidrogas Norte de la Policía de la Ciudad reunió suficientes pruebas a partir de tareas de campo encubiertas: seguimientos de los sospechosos y grabaciones de las transacciones de los dealers con los clientes. Se destacaron la captura de videos de cámaras cenitales con drones que revelaron la existencia de la organización. Con toda información recabada se pudo identificar a los integrantes de la banda. Kiara Jazmín García Santos, de 21 años, fue arrestada en un departamento de la avenida Triunvirato, dentro del complejo habitacional de la zona. Allí, le encontraron el sello de un anestesista. En la manzana 32, en un domicilio allanado, se halló un chaleco refractario de policía, remeras de la Policía de la Ciudad, algunas balas y pasta base. También, las cinco ampollas de fentanilo, de producción médica, industria argentina, y siete de efedrina. A quién le vendían el fentanilo, si es que lo vendían, es un misterio. En Estados Unidos, el fentanilo es el centro de una epidemia de adicción que sacude a la salud pública: el fentanilo es vendido en forma de pastillas, originado por laboratorios clandestinos en China, contrabandeados por cárteles mexicanos y comerciado por dealers callejeros. La epidemia es general: el Center for Disease Control and Prevention (un organismo estatal norteamericano que apunta a prevenir y controlar enfermedades) calculó 81 mil muertes por sobredosis de drogas entre mayo de 2019 y mayo de 2020. Y de todo el menú de opioides que se convirtió en la vanguardia del narcotráfico en los Estados Unidos, el fentanilo es el peor. “Los opiáceos sintéticos, principalmente el fentanilo manufacturado ilegalmente, aparecen como los impulsores primarios en las muertes por sobredosis, que aumentaron en un 38,4% desde el período de 12 meses” estudiado en el último análisis del CDC, que reportó también un uso cruzado de cocaína y analgésicos, otro aumento alarmante. En Argentina, sin embargo, el fentanilo es parte de otro circuito, netamente médico. Está entre las 222 páginas de la condena de 14 años al anestesista Gerardo Billiris por el bestial episodio que dejó a Belén Torres al borde de la muerte. Según la causa llevada a juicio en el Tribunal Oral Federal N°8, Billiris retiró al menos una ampolla de remilfentanilo del Hospital Militar en mayo de 2012, según los registros relevados. La sustancia se emplea en cirugía junto con anestesia general. Hubo, al menos, un presunto adicto a nivel local, según registros, un técnico en computación con un pasado turbulento ligado a grupos de ultraderecha, condenado por un homicidio en territorio porteño en 2015. Testigos aseguraron que se inyectaba varias veces al día. El mismo acusado lo reconoció en su indagatoria, aseguró que consumió la droga en la mañana del crimen. Cómo la conseguía, no se sabe. El Tribunal N°14 condenó tres años atrás a un enfermero del Hospital Fernández por robar la sustancia.

COMPARTIR: