Lunes 18 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

31 de marzo de 2023

La pobreza afectó a más de 5,5 millones de niños el sector más perjudicado en los últimos cinco años

El 2022 dejó un saldo social que trasciende a los números: el INDEC reveló que para el cierre del año pasado, la pobreza llegó al 39,2%, que se traduce en más de 18 millones de personas que alcanzan esa condición. El panorama es aún peor si se observa lo que sucedió en el caso de los niños de hasta 14 años, donde la pobreza llegó al 54,2% o dicho de otro modo: más de la mitad de los niños son pobres en la Argentina.

El 54,2% de la pobreza infantil son más de 5,5 millones de niños que no alcanzan el umbral de los ingresos necesarios para satisfacer la canasta básica alimentaria, sumado a la compra de bienes y servicios considerados esenciales para sobrevivir, como el acceso a vestimenta, transporte, educación y la salud. A la hora de poner la lupa sobre las cifras de pobreza, el INDEC distingue cuatro grupos etarios cuando releva los índices: las personas de 0 a 14 años, los de 15 a 29, los de 30 a 64 y los mayores de 65 años. Y dentro de esos grupos, los más pequeños fueron los más perjudicados de los últimos años. Los niños de 0 a 14 años en situación de pobreza pasaron del 41,4% al 54,2% en los últimos cinco años. Es decir, que hubo un crecimiento de 12,8 puntos porcentuales en el último lustro sobre ese sector. Durante ese período, el peor índice se registró en el segundo semestre de 2020, año signado por la pandemia de coronavirus, cuando la pobreza infantil llegó al 57,7%.

COMPARTIR: