Lunes 18 de Agosto de 2025

23 de junio de 2025

Varias localidades del interior en alerta por la crecida del Río Uruguay

Las intensas lluvias de los últimos días, con inusuales índices en los niveles de precipitaciones provocaron anegaciones y el crecimiento del río Uruguay y una situación en estado de alerta. No se descartan evacuaciones y ya se registran familias autoevacuadas. Las localidades más afectadas son Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros.

Ayer por la tarde, la altura del río Uruguay en el puerto de Santo Tomé alcanzó el nivel de alerta con los 11,50 metros a las 17:00 hs, según información oficial de Prefectura Naval Naval Argentina.

 

Si bien el umbral de evacuación se establece en los 12,50 metros, algunas familias de la zona ribereña comenzaron con autoevacuaciones preventivas, con el acompañamiento de Bomberos Voluntarios y el respaldo del municipio, que habilitó como centro de evacuación el Club Carlos Gallini, en caso de que sea requerido.

 

La situación se da en el marco de un escenario climático complejo que atraviesa la región, con más de 420 mm de lluvias acumuladas en las últimas semana. Las precipitaciones, sumadas al aumento del caudal en la cuenca norte del río Uruguay, generaron anegamientos, complicaciones en diversas zonas urbanas y rurales, y un escenario de emergencia que obligó a las autoridades a actuar con rapidez.

 

En este contexto, el Centro Operativo de Emergencia Municipal (COEM) se reunió el sábado por la mañana para evaluar la situación y coordinar acciones junto a instituciones de seguridad y salud locales.

 

Mientras tanto, se recomienda a la población evitar el tránsito por las zonas ribereñas no habilitadas, a fin de reducir el riesgo de accidentes y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia. La vigilancia sobre el comportamiento del río Uruguay se mantiene constante, tanto en Monte Caseros como en otras localidades de la provincia, donde las autoridades locales y provinciales coordinan esfuerzos para anticipar posibles escenarios de evacuación y asistencia.

 

Mientras tanto, en Paso de los Libres, ciudad situada al sur de la provincia de Corrientes, la situación se tornó especialmente delicada durante la noche del sábado. A las 22:30, el nivel del río Uruguay superó los 8,50 metros, umbral establecido para activar el protocolo de evacuación oficial. Este dato, registrado con precisión, marcó el inicio de una nueva etapa en la gestión de la emergencia, ya que el curso de agua internacional continuó su ascenso durante el domingo, alcanzando los 8,89 metros al mediodía.

 

En contraste con el panorama de alerta en Corrientes, en cuatro puertos de la provincia de Misiones —El Soberbio, Alba Posse, Panambí y San Javier— se registró un descenso en la altura del río durante la jornada del domingo. Este dato generó expectativas positivas entre funcionarios y vecinos, quienes ven en la baja del nivel una señal alentadora. Sin embargo, el avance del pico de la crecida mantiene en alerta a la ribera central y sur del territorio correntino, donde la amenaza de nuevas inundaciones persiste.

 

Como parte de las medidas preventivas adoptadas en la región, se dispuso el cierre del puente Paso Troncón. Esta decisión, tomada por razones de seguridad, se implementa cada vez que el nivel del río supera los 7,50 metros. El cierre del puente busca evitar riesgos para la población y garantizar la integridad de la infraestructura, en un contexto donde la fuerza del agua puede comprometer la estabilidad de las construcciones.

 

COMPARTIR: