14 de mayo de 2025
Martin Ríos: "Quiero trabajar para el pueblo Correntino y estoy abierto al diálogo con cualquier candidato"

Así lo expresó el abogado Martín Ríos, quien el pasado sábado realizó su candidatura para las próxima elecciones, en su visita al programa 'volviendo a casa', en los estudios de FM Radio Net (102.3 MHz). Dio detalles del por qué es el mejor candidato peronista que hay en la provincia, de cual es sus intenciones para el futuro provincial y no descartó las chances de dialogar con el presente gobernador y con el ex mandatario. También habló de la actualidad del peronismo e hizo la diferencia con el Kirchnerismo.

"En realidad lo que realizo es un un trabajo permanente, lo mío es vocación por el pueblo, vocación de servir y no lo contrario.
Todos los días, todos los meses, es lo mismo: tratar de escuchar a la gente, tratar de brindar soluciones pero sobre todo prestar el oído al pueblo porque tienen cuestiones que transmitirte, cualquier situación familiar, grupal, barrial, municipal. Uno escucha y atiende todo el año. Entonces las campañas lo que varían es que uno se pone un poco más activo, nada más que eso.-
.
Corrientes sigue igual como siempre y hoy más pobreza que antes. ¿Por qué la pobreza aumenta? Porque hay una nueva forma de pobreza. ¿Cuál es esta? Que el correntino no solo no tiene activo, no tiene recursos, no tiene plata pero se endeuda más. El endeudamiento es una nueva forma de pobreza que hay que solucionar.-
La solución es la salud financiera. Es brindar los apoyos, concientizar al pueblo de que no hay que consumir todo lo que se pone a la venta. Pero obviamente eso tiene un requisito previo que es mejorar el salario. Tiene que haber un salario digno para que podamos tener un equilibrio presente y poder contar con inversiones futuras y, porque no, situaciones de riesgo que tienen las familias: una emergencia de salud, un accidente previsto.-
El peronismo tiene el mismo problema que tiene una familia. Las familias están quebradas, las instituciones están quebradas, los partidos políticos están quebrados.-
El partido justicialista es un problema como son aquellas instituciones que están mal manejadas, mal administradas y que no rinden cuentas y que cuándo se tienen que aprobar las rendiciones de cuentas se hacen todas a libros cerrados. Si sos peronista y te quejas porque el gobierno oficial no rinde cuentas o no muestra las cuentas, te quejas por todos lados y despotricas, no podés después en tu partido a aprobar todo a libro cerrado y quejarte de que otros hacen lo que vos también estás haciendo. Entonces es una hipocresía la que tiene el peronismo y todos los partidos políticos que se rascan para adentro.-
Creo que Martín Ascúa no cumplió con las expectativas de su municipio. Él es un hombre orgánico porque sale de adentro de la estructura pero no quiere decir que sea exitoso, que sea el único no quiere decir que va a ser el que va a ganar. Puedes ser un hombre peronista como yo que está por fuera de lo orgánico del peronismo pero que es un peronista que pueda aportar mucho más porque así lo dice la calle y la sensación térmica de los barrios de la capital, que creo que eso me da una situación de privilegio. Porque puedo caminar por la calle y que nadie me diga nada, que nadie me agreda, de no tener que andar con custodias y poder saludar a cada correntino.-
Eso para mí es el éxito. Qué es poder andar a cara descubierta y que el pueblo pueda evaluar tu imagen profesional, tu imagen personal y no tengas que andar escondiéndote o que no pueda salir a las calles directamente porque tenés la cola sucia.-
Voy a estar fuera del partido justicialista porque el justicialismo, en las internas que se empezaron a anunciar el año pasado y que en marzo tuvo su congreso y en todo tipo de participación me soltó la mano.-
Entonces el partido justicialista y los dirigentes de la conducción que no se prendan de mi saco. En todo caso sí los compañeros militantes, si los grupos sociales, sí los peronistas de los barrios que me llaman a cada rato y que se conectan y se vinculan conmigo por todas las redes sociales.-
El frente que voy a integrar seguramente puede ser el que represente al pueblo de la ciudad de Corrientes. Porque no descarto la posibilidad de tener o formar parte de una construcción política donde haya opositores y oficialistas.-
Yo no descarto ninguna alternativa porque en política no voy a cortar puentes. Voy a trabajar con aquellos dirigentes que hicieron bien para Corrientes, que iniciaron y plantearon ideas y empezaron la construcción de ideas y tal vez yo la pueda dar continuidad. En política y en un gobierno, en una administración, todo lo que se hizo bien hay que continuar. No hay que destruir.-
Con Gustavo Valdes nos conocemos muy bien y si tengo que volver a hablar con él lo haré o hablaré con cualquiera. Yo no voy a romper ningún puente por una cuestión de ego o por una cuestión de soberbia.-
También hablaría con Ricardo Colombi.-
Los correntinos tenemos que hacer un pacto de políticas de estado para la provincia. Yo no voy a distanciarme de ninguno.-
Una competencia electoral es para posicionar ideas y hombres que tienen ideas pero no para negar al otro o para eliminar al adversario político. Eso no existe en corrientes ni en ningún lugar. Debemos construir en función del amor y no del odio.-
Estoy para colaborar en Corrientes para los correntinos y el que decida la alianza que voy a integrar seguramente lo haré. Pero te digo quiero ser gobernador de la provincia de Corrientes pero no voy a anteponer una intención o una ambición personal por sobre la de un proyecto que pueda ser ganador y que pueda hacer feliz al pueblo correntino.
¿Cuál es la diferencia que hay entre el peronismo y el kirchnerismo? El peronismo está para el pueblo, está para defender a los trabajadores, para la comunidad, para lo colectivo y el kirchnerismo no trajo una buena impronta para Corrientes Y eso se replicó a nivel nacional. Y en Salta y en Jujuy se profundizó la entrega, la derrota, la pérdida del partido justicialista. Para suerte del kirchnerismo está Capitanich en Chaco que salvó algo las ropas y también en San Luis.-
Pero en general la que recibió el castigo es Cristina Fernández de Kirchner, cuya conducción no es respaldada a nivel nacional.