Viernes 25 de Abril de 2025

ECONOMÍA

11 de noviembre de 2024

Billeteras virtuales: Arca impone nuevos topes en las cuentas

El organismo actualiza el seguimiento de las billeteras virtuales y establece controles para verificar el origen de los fondos. Los usuarios deberán prestar especial atención a los topes establecidos para evitar investigaciones.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP, intensificó su supervisión de los movimientos en billeteras virtuales a través de la resolución Nº 4298. Esta normativa, que data de 2018 pero fue actualizada en cuanto a montos, establece un control más riguroso sobre saldos y transferencias significativas, con el objetivo de asegurar la legitimidad de los fondos y evitar que se utilicen plataformas digitales para actividades no declaradas.

 

La resolución obliga a las billeteras virtuales a reportar saldos que superen los $700.000 y transacciones mayores a $400.000. ARCA explicó que estos controles no buscan prohibir el uso de grandes sumas en estas plataformas, sino verificar que los fondos tengan un origen lícito. Estos límites funcionan como "umbrales de alerta", y cualquier monto que los exceda puede requerir justificación de su origen.

 

 

 

Límites y su impacto en los usuarios

Aquellos usuarios con saldos mensuales que superen los $700.000 en sus billeteras virtuales deberán estar preparados para justificar el origen de estos fondos ante el organismo regulador. Asimismo, las transferencias que sobrepasen los $400.000 también estarán sujetas a una revisión más detallada.

 

Aunque los montos inferiores a estos límites no suelen ser objeto de escrutinio, los movimientos financieros que superen dichos niveles sí dispararán una mayor vigilancia por parte de ARCA, quien podría solicitar documentación para validar que los fondos provienen de actividades legítimas y declaradas.

 

 

 

Rol de las billeteras virtuales en el reporte de transacciones

Según lo dispuesto en la resolución, las billeteras virtuales, y no los usuarios, son quienes deben informar los saldos, transacciones y consumos que excedan los límites establecidos. Las plataformas de este tipo deberán actualizar sus reportes semestralmente, ajustando los montos en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este ajuste periódico introduce una variabilidad que tanto usuarios como empresas deberán considerar.

 

 

 

Para cumplir con las obligaciones establecidas por ARCA, las plataformas deberán invertir en fortalecer sus mecanismos de control interno y asegurar que las transacciones que superen los umbrales de $700.000 mensuales y $400.000 por operación sean reportadas y justificadas debidamente.

 

 

 

Medida preventiva de ARCA para combatir la evasión

Desde su creación, ARCA busca consolidarse como un ente regulador más riguroso y eficiente que su predecesor. Esta actualización de la resolución Nº 4298, aunque basada en una normativa de 2018, pretende responder a la realidad económica actual y al crecimiento del uso de las billeteras digitales. ARCA considera que estos controles mejorarán la trazabilidad de los fondos y reducirán el riesgo de evasión fiscal y lavado de activos.

 

La medida no tiene fines prohibitivos, sino preventivos. Según aclararon desde ARCA, “se espera que la colaboración entre plataformas y usuarios contribuya a un sistema financiero más robusto y transparente, evitando irregularidades y fomentando la trazabilidad de los fondos en el país”.

COMPARTIR: