Lunes 18 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

8 de agosto de 2024

Se conocieron los aumentos del salario mínimo vital y móvil que rige desde mañana

El ingreso básico aumentará 3,2% desde este viernes 9. La actualización de la remuneración básica sirve de parámetro para los trabajadores informales.

El Gobierno fijó el aumento de 15,9% en dos tramos para el salario mínimo, vital y móvil. Desde este viernes, el sueldo básico pasará de $254.231,91 a $262.432,93, un alza de 3,2%. Además, la Secretaria de Trabajo estableció que en octubre el haber básico llegará a $271.571,22.

 

La actualización del piso salarial rige desde este viernes 9 de agosto, según dicta la resolución 14 publicada este jueves en el Boletín Oficial. El alza del salario mínimo impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales, que se calcula son un 40% del total.

 

Cuánto aumenta el salario mínimo en agosto de 2024

 

Desde este viernes 9 de agosto, rige un aumento del 3,2% en los montos del salario mínimo. Para este mes, el valor del mes y la hora quedaron de la siguiente manera:

 

El sueldo básico sube de $254.231,91 a $262.432,93 en agosto, para aquellos que tengan jornada completa.

Para los trabajadores jornalizados, la hora se elevará a $1312,16 la hora.

 

 

 

Cómo serán los aumentos del salario mínimo en septiembre y octubre 2024

 

El Gobierno dispuso un aumento del 15,9% en los valores del salario mínimo que se dividirá en cuatro tramos. En julio, se aplicó un ajuste del 8,5% sobre las remuneraciones de mayo. En agosto, se fijó una suba del 3,2% y aún restan las actualizaciones en septiembre y octubre. Los próximos aumentos del sueldo básico son os siguientes:

 

Septiembre 2024: el piso salarial alcanzará los $268.056,50 para los trabajadores mensualizados. En caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar $1340,28 por hora.

Octubre 2024: el sueldo básico subirá a $271.571,22 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevará a $1357,86 la hora para los trabajadores jornalizados.

 

Salarios en dólares: cuáles son los sueldos pretendidos en América Latina

 

Según un informe regional de Jobint del primer semestre, Argentina tiene el salario requerido promedio de US$717, medido en la cotización del dólar MEP. Si se tomara como referencia el tipo de cambio oficial, el sueldo aproximado sería de US$975.

 

A continuación, el ranking de los salarios pretendidos en los países de la región:

 

Chile tiene el salario pretendido promedio más alto con US$1155 por mes;

Panamá: US$1020 por mes;

Perú: US$840 por mes;

Ecuador: US$832 por mes.

Argentina: US$717 por mes, medido a la cotización del dólar MEP.

COMPARTIR: