Lunes 18 de Agosto de 2025

26 de junio de 2024

Ganancias y Bienes Personales: qué va a pasar con los impuestos si se aprueba la reforma fiscal en Diputados

La Cámara Baja debate desde este jueves las dos leyes clave para el gobierno de Javier Milei. El impacto del retorno de Ganancias, las modificaciones en Bienes Personales y Monotributo. Qué pasa con el blanqueo y la moratoria de AFIP.

Diputados tratará este jueves la Ley Bases y la reforma fiscal, con la restitución del Impuesto a las Ganancias y las modificaciones en Bienes Personales. Este martes el oficialismo logró incluir en el dictamen de comisión la versión original para cambiar ambos impuestos, que habían sido rechazadas por el Senado, y espera que la Cámara Baja lo ratifique en el recinto.

 

Aun cuando es una discusión que se espera sea voto a voto, si se sanciona, la restitución de Ganancias implicará que más de 1 millón de empleados en relación de dependencia con ingresos brutos desde $1,8 millones volverán a tributar el gravamen, que se coparticipa con las provincias. Esos estados recibirán entre 0,4% y 0.5% del PBI.

 

La vuelta de Ganancias para la cuarta categoría cosechó el rechazo de los gobernadores patagónicos, donde están los sindicatos petroleros que por sueldos serán de los más afectados, también de los grandes gremios y de los sectores kirchneristas y de izquierda.

 

Con el cambio, se dejará de lado la reforma vigente, que impulsó el exministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, y que Javier Milei votó a favor siendo diputado, por la que ningún trabajador con un sueldo bruto inferior a 15 salarios mínimos ($2.340.000, actualizable recién en julio) está alcanzado por el tributo.

 

Qué dice la restitución del Impuesto a las Ganancias que trata Diputados

Uno de los capítulos clave de la reforma fiscal del gobierno pasa por la restitución del Impuesto a las Ganancias, rechazado por el Senado y por el que el oficialismo insiste ahora en Diputados. Entre los principales cambios se encuentran:

 

Salarios. Los empleados solteros sin hijos estarán alcanzados por Ganancias si su remuneración bruta mensual supera los $1.800.000 y un casado con hijos, desde los $2.300.000 en bruto.

Mecanismo de actualización. El proyecto establece que las deducciones personales y las escalas del impuesto se ajustarán una vez al año por inflación a partir del período fiscal 2025.

 

Deducciones personales. Se incrementan las deducciones personales entre un 183,75% y un 186,65%, excepto a determinados jubilados. Además, se incorpora una deducción especial para que el aguinaldo esté exento del pago del gravamen.

Escalas. Propone actualizar los tramos de las escalas en línea con la variación de precios. Aquellas que se encuentren entre el 5% y 15% se incrementarán en un porcentaje menor a la inflación registrada durante primer trimestre de 2024. En cambio, las más altas tendrán una actualización mayor.

 

Se establece, además, que los cambios comenzarán a regir cuando entre en vigencia la nueva ley, es decir, que no habrá retroactivo ni se genera devolución hasta la nueva reforma.

 

Monotributo

 

El Monotributo tendrá un aumento del 300% en los topes de facturación y también aumentarán las cuotas mensuales.

 

Así, los monotributistas con menores ingresos (categoría A) podrán facturar hasta $6.450.000 -hoy en $2.108.288-, mientras la categoría K, la más alta, pasa de $16.957.968,71 a $68.000.000 de facturación anual. Además, quienes brinden servicios podrán acceder a las categorías más altas, hasta ahora reservadas para quienes realizaran ventas.

 

La tabla de topes de facturación anual completa que propone el Gobierno queda de la siguiente manera:

 

Categoría A: $6.450.000;

Categoría B: $9.450.000;

Categoría C: $13.250.000;

Categoría D: $16.450.000;

Categoría E: $19.350.000;

Categoría F: $24.250.000;

Categoría G: $29.000.000;

Categoría H: $44.000.000;

Categoría I: $49.250.000;

Categoría J: $56.400.000;

Categoría K: $68.000.000.

COMPARTIR: