Encefalomielitis equina en Corrientes: No se registran casos desde diciembre
"En lo que refiere a Corrientes no tuvimos más casos desde diciembre, tampoco tuvimos más denuncias, quedamos 62 casos hasta la fecha, confirmados por análisis clínicos. Creemos que la estabilidad se debe a que el productor empezó a vacunar al equino, tanto al animal de deporte como de producción", explicó Javier Alarcón, coordinador de Senasa.
Refirió también a las atenciones de las sospechas, las que hacen lo más rápido posible, "siempre en forma conjunta con todas las fuerzas que nos pueden ayudar, ministerio, colegio médico veterinario, productores, asociaciones, la Fucosa (Fundación Correntina para la Sanidad Animal)", dijo.
Asimismo, comentó que Senasa exigió que la vacunación de los equinos sea obligatoria. "Por resolución 115/24, en su artículo 1 indica que la vacunación es obligatoria a partir de la publicación en el Boletín Oficial. El productor tiene un plazo de 15 días para completar el proceso vacunal, ya que hay muchos equinos que nunca recibieron una dosis", recalcó.
La medida del Senasa, publicada hoy en Boletín Oficial de la Nación, alcanza a todos los equinos a partir de los dos meses de vida. La nueva normativa establece que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna, el que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa.