Lunes 18 de Agosto de 2025

POLITICA

15 de enero de 2024

Si el gobierno nacional no logra un equilibrio seguiremos sufriendo al gobierno anterior

El gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, dialogó con medios de prensa en el marco de emergencia hídrica que atraviesa la provincia. Adelantó que Desarrollo Social y Defensa Civil de la provincia está trabajando en las zonas más afectadas. También se refirió al tratamiento de la ley Ómnibus en el Congreso y de las medidas económicas tomadas hasta el momento por el gobierno nacional.

Mercedes, Santa Lucía y Esquina son las localidades más afectadas por el agua en estos momentos. Tuvimos un año de seca muy duro y ahora estamos recuperando el nivel hídrico. Lamentablemente lo estamos haciendo de una manera demasiado acelerada, con lluvias de más de 500 mm en tres días. Con esos números uno puede hacerse una idea de la magnitud del agua que cayó en la última semana”, comentó el mandatario correntino. Y agregó: “Estamos muy atentos con esta situación, principalmente con las rutas. Estamos trabajando con Desarrollo Social, Defensa Civil y los intendentes de las localidades afectadas. Una de las rutas más afectadas fue la N°24. Ojalá podamos tener transitabilidad nuevamente en esa vía que es tan importante para Corrientes. Una de las zonas más afectadas por el agua es San Isidro”. Por otro lado, el gobernador correntino se refirió al tratamiento de la ley Ómnibus en el Congreso de la Nación: “La ley Ómnibus es larga, por lo que hay que ver si logra aprobación mediante un acuerdo. Hay puntos en los que concordamos y otros en los que pensamos que es necesario discutir al respecto. Nosotros habíamos trazado un objetivo que constaba en ganar las elecciones presidenciales. Ahora habrá que reconfigurar esos objetivos para ver cómo podemos transformar la Argentina. Los movimientos políticos tienen que ver con asociarse y formar coaliciones para buscar un cambio en Argentina. De lo contrario, el país no tendrá un buen futuro”. Por último, Valdés habló sobre las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional al día de la fecha. “Si no tenemos equilibrio fiscal, seguiremos teniendo las dificultades que hemos heredado. Hemos tenido una gran fiesta durante el período kirchnerista y hoy hay que pagarla. Como es normal, no es agradable para nadie pagar semejante fiesta pero es necesario hacerlo. Ojalá podamos tener un país equilibrado para empezar a mejorar la situación”, concluyó.

COMPARTIR: