Lunes 18 de Agosto de 2025

LOCALES

12 de noviembre de 2023

Se espera la distribución de la vacuna del dengue en el país

Referentes de la Salud Pública correntina participarán mañana de un cónclave en el Ministerio de Salud de la Nación para conocer cómo se avanzará con la inmunización en las provincias con mayor presencia de la enfermedad.

La vacuna contra el dengue ya está disponible en el país. El último jueves, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la comercialización en el territorio nacional de la inoculación desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Por el momento está disponible en vacunatorios privados, a un costo de $38.000 por dosis. Al menos dos provincias anunciaron la compra de dosis y su inmediata aplicación. De todas formas no se descarta que el Gobierno nacional convierta en obligatoria y gratuita su inoculación en distritos endémicos. Fuentes oficiales de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia comentaron a época que todos los referentes provinciales participarán mañana de una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en Buenos Aires. La llegada de las inmunizaciones a los hospitales públicos y su incorporación al calendario nacional de vacunación será un tema de agenda. A partir de la junta, las autoridades provinciales sabrán si deberán esperar las vacunas o bien lanzarse al mercado para obtenerlas. •Detalles de la inmunización El laboratorio Takeda comunicó esta semana que la vacuna está disponible en el país. A través de un comunicado aclaró que se la pueden aplicar -con receta médica- todas aquellas personas a partir de los 4 años y se la encuentra en vacunatorios privados y próximamente en farmacias. El esquema completo indica que deben aplicarse en un intervalo de tres meses. De visita por nuestro país, el doctor Derek Wallace, jefe Global del Programa de Dengue de Takeda, presentó en detalle los resultados a 5 años del estudio clínico TIDES, que demostraron que luego de la aplicación se observó una reducción del 84% de las internaciones por dengue y una disminución del 61% en los registros de dengue sintomático. La investigación incluyó a más de 20 mil voluntarios y se realizó en 5 países endémicos de Latinoamérica (Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá) y 3 de Asia (Sri Lanka, Tailandia y Filipinas). Vale recordar que época anticipó la llegada de las inmunizaciones en exclusivo para Argentina en octubre de 2021. En la oportunidad, uno de los infectólogos que realizó las primeras pruebas en Panamá, Xavier Sáez Llorens, dio detalles exclusivos de sus características y eficacia.

COMPARTIR: