Lunes 18 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

8 de noviembre de 2023

Bancos y consultoras empeoraron sus proyecciones para 2024 y esperan que la inflación sea mayor que en 2023

El informe de FocusEconomics estimó que los precios crecerán un 189,7% el año próximo, lo cual representa una suba de 17,6 puntos porcentuales desde los cálculos del mes previo. Qué pasará con el dólar y la actividad económica.

Mientras todo el arco político y económico aguarda a los resultados del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, comienzan a aparecer las primeras previsiones sobre el rumbo de la economía. Entre ellas, el informe LatinFocus Consensus Forecast detalló cuáles son sus proyecciones para lo que viene en materia de inflación, dólar, actividad y tasa de interés. El estudio de FocusEconomics indica que durante los últimos tres meses de 2023, “la contracción económica debería intensificarse” tras el conflicto por la falta de nafta, la suba de las tasas de interés y la inflación, que continúa en niveles muy elevados. “La economía seguirá contrayéndose el próximo año a medida que los consumidores sufran los efectos prolongados de la hiperinflación y el debilitamiento del peso en su poder adquisitivo. Dicho esto, la recuperación de las exportaciones debería amortiguar la desaceleración”, evaluó el informe y proyectó que el PBI caerá un 1,3% en 2024, mientras que se recuperará para 2025 y cerrará con una expansión del 2,7%. Por otra parte, se espera que las exportaciones aumentarán un 19% en 2024, 0,8 puntos porcentuales más que hace un mes, y un aumento de 3,7% en 2025. En contrapartida, el informe de FocusEconomics estima que las importaciones caerán un 4,8% en 2024 y crecerán un 10% en 2025. Entre las variables que mencionó el análisis de FocusEconomics, la más preocupante es la inflación. De acuerdo con el informe, los precios cerrarán con un alza de 189,7% en 2024, lo cual representa una suba de 17,6 puntos porcentuales desde las proyecciones del mes previo. Para 2025, igualmente, esperan que la inflación sea de un 82,5% promedio. “La inflación será en promedio más alta en 2024 que este año, impulsada por el colapso del peso en medio de una financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal”, sostuvo el trabajo.

COMPARTIR: