Lunes 18 de Agosto de 2025

LOCALES

9 de marzo de 2023

Charla y capacitación sobre la problemática aviar en el país

En una jornada informativa desarrollada en la sede Corrientes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el médico veterinario del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), Martín Flores, señaló que la “Influenza Aviar” es una “enfermedad vírica que se transmite entre las aves.

Viene del hemisferio norte a través de las aves y por eso hay una fuerte vigilancia epidemiológica por parte del Senasa, tratando de verificar si hay en humedales o en lagunas donde las aves se asientan, si hay casos positivos”. El profesional explicó que “el problema es cuando esta enfermedad pasa al circuito urbano de producción. O incluso mucho más grave cuando pasa el circuito comercial, como ya sucedió en Río Negro y eso lleva a la pérdida del estatus sanitario de estar libre la enfermedad”. En este sentido, describió que “al perder ese estatus sanitario, Argentina pierde poder exportar ciertos productos de aves; tanto carne como huevo y eso tiene impacto económico para los productores del sector avícola”. Remarcó que “en el NEA no hay casos positivos, sí en Entre Ríos y Santa Fe donde hubo caos traspatios, pero no llegaron al circuito comercial. Hay sí en la zona casos sospechosos que están siendo analizados en terrenos y se esperan resultados de laboratorios”.

COMPARTIR: