Lunes 18 de Agosto de 2025

POLITICA

9 de mayo de 2023

La Corte Suprema suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan

Lo resolvieron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda; dispusieron que no se elijan gobernador y vicegobernador hasta tanto dicten un “pronunciamiento definitivo”

La Corte Suprema suspendió hoy las elecciones a gobernador y vicegobernador en Tucumán y San Juan. Lo resolvió, como medida cautelar, cuando faltan cinco días para los comicios. En el caso de Tucumán, la Corte dispuso que la provincia presente un informe en el plazo de cinco días. Resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”. En la causa de San Juan los términos de lo resuelto fueron casi idénticos. Los dos fallos llevan las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. Ricardo Lorenzetti no votó en ninguno de los casos. La Corte frenó las elecciones porque consideró que, en principio, la postulación de los candidatos oficializados Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán) podría resultar contraria a la periodicidad en las funciones que exige la forma republicana de gobierno que establece la Constitución Nacional y que las provincias deben respetar. Uñac pretende ir por su cuarto mandato consecutivo (ya cumplió uno como vicegobernador y dos como gobernador e iría por uno más) y Manzur por su quinto mandato sucesivo (dos cumplidos como vicegobernador y dos, como gobernador, e iría por un mandato más como vice). La Corte hizo referencia hoy a “la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos” y afirmó que “la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades”. Además, afirmó: “La historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que con menor o mayor envergadura y éxito intentaron forzar -en algunos casos hasta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitución”. Para los jueces, ese pasado “debería desalentar ensayos” que “persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de las máximas magistraturas de la provincia a quien ya lleva doce años ininterrumpidos en esos cargos, desconociendo el texto constitucional”.

COMPARTIR: