Jueves 3 de Julio de 2025

2 de julio de 2025

Declararon cinco testigos y se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 8.30 horas

En la jornada de hoy que inició a las 8.30 y finalizó a las 12.15 horas el Jury de Enjuiciamiento escuchó a cinco testigos y quedan tres personas que darán su testimonio mañana. El Jury juzga el accionar del juez de Paz Barrial N.º 1 de la ciudad de Corrientes, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. La audiencia se realiza a puertas cerradas, conforme lo resuelto por el Jurado de Enjuiciamiento. El presidente es el doctor Alejandro Alberto Chaín y la secretaria la doctora María Juliana Ojeda.

En la jornada de hoy que inició a las 8.30 el Jurado de Enjuiciamiento bajo la presidencia del doctor Alejandro Alberto Chaín, ministro del Superior Tribunal de Justicia, escuchó a cinco testigos y mañana finalizarán las testimoniales con tres más. Luego declararía el juez de Paz Barrial.

 

Para el jueves a la mañana se esperan los alegatos del Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo y de la defensa particular de Carlos Chiama ejercida por los doctores Marcelo Midón y José María Arrieta.

 

 

 

Luego el jurado pasará a deliberar y se conocerá el veredicto.

 

A Chiama se lo acusa por “mal desempeño” en sus funciones (partículo 197 de la Constitución Provincial y el artículo 15 de la Ley 5848).

 

La jornada de hoy

 

 

 

A las 8.30 horas se reanudó hoy el Jury y después de constatado el quórum por Secretaría, a cargo de la doctora María Juliana Ojeda se escuchó a la primer testigo, una empleada de Juzgado de Paz Barrial.

 

La segunda testigo fue una abogada, ex pasante del Juzgado en cuestión quien solicitó declarar sin la presencia del acusado y por ello se lo trasladó a Chiama a una sala contigua donde pudo seguir el juicio en forma remota.

 

La tercer testigo fue una psicóloga del Cuerpo de Psicología Forense quien colabora con el área de Recursos humanos en evaluaciones de Bienestar laboral y la cuarta y el quinto también son profesionales del Cuerpo de Psicología Forense.

 

 

 

Audiencia a puertas cerradas: fundamentos

 

El Jurado de Enjuiciamiento resolvió realizar la audiencia a puertas cerradas para proteger la intimidad de las personas involucradas, en particular de la denunciante, y garantizar el adecuado desarrollo del proceso. La decisión se adoptó conforme lo dispuesto por los artículos 25 de la Ley 5848 y 29 del Reglamento Interno, que permiten restringir el acceso al público cuando razones de moralidad, orden público o las garantías del debido proceso lo justifiquen.

En este caso, el Jurado consideró especialmente los principios establecidos en la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, para prevenir la revictimización y preservar el equilibrio entre el derecho a la información y los derechos de las partes. Solo pueden ingresar a la sala de debate las personas esenciales para el proceso o aquellas que acrediten un interés legítimo ante la Secretaría.

La cobertura periodística se hará a través de gacetillas oficiales periódicas, que incluirán información e imágenes sin vulnerar la privacidad de los testigos ni exponer datos que permitan identificarlos, salvo con su consentimiento.

COMPARTIR: