Lunes 18 de Agosto de 2025

13 de mayo de 2025

"La Enfermería en Corrientes está precarizada, indigente y en terapia intensiva"

Así lo expresó la Licenciada Lucía Fortunata Acevedo, supervisora turno noche del Hospital Vidal de nuestra capital, dando detalles de la crítica y penosa situación que están viviendo los enfermeros en nuestra provincia, después e la marcha que realizaron este lunes 12 de mayo y que terminó con la recepción de autoridades del Ministerio de Salud y quedaron que en una semana se estaría dando algunas respuestas. "Hoy no se puede hablar de una enfermería descartable. Hoy se tiene que hablar de una enfermería que está capacitada" dijo la profesional.-

"Este movimiento surge de la precarización y de la situación que están viviendo como resultado de la poca importancia que le da el ministerio de salud a los cuidadores, que son los enfermeros, y tiene que ver con la realidad económica. Y con la precarización que tiene que ver también en cuál es la situación que ellos prestan o que revistan en los hospitales.-

Son varias situaciones de revistas: están los planta permanente, contratados, becados, colegiados y los compañeros que reciben dinero de planes que pueden ser sumar, formar y crecer. Planes que son a nivel nacional o internacionales, que trabajan para ellos y se les pagan.-

 

El problema de estas revistas es que no reciben todos los aportes económicos ni tampoco los beneficios que tendrían que recibir de acuerdo a la ley 4067, que es la que rige sobre la persona que trabaja en salud pública o en el ministerio de la salud.-

 

Uno de los derechos que tendrían es la antigüedad acumulativa para poder jubilarse. En el caso de los becados no tienen antigüedad, no tiene salario, aguinaldo, no es acumulativa las licencias.-

Y otras cosas que se van dando dentro de los ítems es no percibir tampoco el mismo presupuesto que percibe un contratado o uno de planta permanente o un colegiado.-

 

Esto tiene que ver con las políticas de salud que implementa el sistema de gobierno. No le interesa el cuidado de la salud y tampoco le interesa quién está prestando ese cuidado de salud.-

 

Hoy no se puede hablar de una enfermería descartable. Hoy se tiene que hablar de una enfermería que está capacitada, que sale de la universidad, que ya no se es más auxiliar de enfermería, estudia 5 años para recibirse, se especializa después de egresar y que estemos ganando 300,000 pesos, la verdad que es indigente.-

 

Yo diría que la enfermería está precarizada, indigente y en terapia intensiva. 

 

En Corrientes tenemos una salud y enfermería de primera, de segunda y de tercera. Eso se puede ver a simple vista. Entre los compañeros no hay diferencia pero desde la implementación de las políticas de salud sí podemos ver los distintos hospitales cómo están organizados y quiénes pueden ir a ciertos lugares y quiénes no.

 

Y lo de la carencia del personal también existe. Tenemos compañeros que a la noche trabajan en salas que tienen 10, 12, 13 pacientes y están solos para trabajar con todo eso, con todas las tareas y no tienen ayudantes, camilleros y a veces hacen de consolador de familia y de todo.-

 

El colegio de enfermeros es una tercerización donde el enfermero trabaja por guardias. El mismo tiene 21 guardias por mes, de 8 horas cada una y se le paga nada más por la guardia y no tiene ningún beneficio, obra social, seguro de vida, el seguro de mala praxis. Todo se los paga el mismo. Todos los beneficios que puede tener o los riesgos los paga el enfermero, lo saca del dinero de esas 21 guardias Y hoy por hoy cada guardia se paga 20 a 21,000 pesos.

 

Hoy nos hemos juntado bastante. Pero hay muchos compañeros que tienen miedo porque también se los amedrentan, se los dicen que si participan en las marchas y si participan en las protestas se los van a despedir, no se les van a dar guardias, no se les van a renovar los contratos. Pero hubo bastantes enfermeros de distintos hospitales de capital y del interior.-

 .

Los compañeros del interior también sufren las mismas situaciones pero las mimas son más precarias todavía.

 

Hoy nos recibieron la señora Teresita, que es la encargada de recursos humanos, el abogado del ministerio y o contador, y la licenciada Marina, encargada de la enfermería a nivel provincial, a quienes se les planteó muchas cosas de lo que se está viviendo en la provincia y hemos quedado en un acuerdo que dentro de una semana se va a rever la lista de contratos, el pase de a planta permanente, el pase de becados y conveniados en forma escalonada a contrato.-

 

En realidad no tendría que existir el contrato porque es una precarización también. Cada tres meses se renueva un contrato y cada tres meses la persona está sufriendo de que si le va a tocar o no renovar su contrato. Ya demostró que tiene habilidades, que es viable y puede estar en ese lugar. ¿No te parece que merece el pase a planta permanente?".-

COMPARTIR: