Lunes 18 de Agosto de 2025

LOCALES

25 de abril de 2023

Inflación extrema: $160.000 necesito una familia del norte para no ser pobre

A partir de los ingresos de los hogares, el Indec mide si éstos tienen capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

La Dirección de Estadísticas y Censos de Corrientes publicó un nuevo informe de valorización mensual de la canasta básica alimentaria y canasta básica total. Una persona del Nordeste argentino necesitó en marzo $25.496 para no ser indigente y $51.974 para no ser pobre. En tanto que una familia tipo, de cuatro integrantes, necesitó $78.782 el mes pasado para no ser indigente y $160.600 para no ser pobre, según esta estimación elaborada con base en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A partir de los ingresos de los hogares, el Indec mide si estos tienen capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Así, la canasta básica total se calcula a partir de la canasta básica de alimentos con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros. Es decir, una persona o una familia necesitan cubrir la estimación de la canasta básica total para no ser considerada pobre en las estadísticas. A nivel nacional esos montos son mayores, según el Indec. Con la aceleración de la inflación en marzo, que llegó al 7,7%, la canasta básica total, que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8%, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $191.228 para no ser considerada pobre. En tanto, la canasta básica alimentaria, que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 9%, por lo que ese hogar requirió de $87.719 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir, de acuerdo con el promedio nacional del Indec.

COMPARTIR: