Lunes 18 de Agosto de 2025

21 de noviembre de 2024

Empleados de comercio: ¿ De cuánto serán los sueldos en diciembre?

El cierre del año presenta un panorama relevante para los empleados de comercio. Con la incorporación de las sumas no remunerativas al salario básico y los incrementos acordados en las últimas paritarias, los sueldos de diciembre se incrementan en comparación con meses anteriores. Adicionalmente, este mes incluye el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como medio aguinaldo, que representa un alivio económico para los trabajadores antes de las fiestas.

Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en diciembre 2024, categoría por categoría

En diciembre, los empleados de comercio perciben el salario correspondiente al mes trabajado, sumado al ajuste escalonado de las sumas no remunerativas. A continuación, se detallan los montos según categoría:

 

Maestranza:

 

Categoría A: $855.620

Categoría B: $858.097

Categoría C: $866.775

Administrativos:

 

Categoría A: $864.918

Categoría B: $868.640

Categoría C: $872.357

Categoría D: $883.516

Categoría E: $892.810

Categoría F: $906.452

Cajeros:

 

Categoría A: $868.016

Categoría B: $872.357

Categoría C: $877.930

Auxiliares Generales:

 

Categoría A: $868.016

Categoría B: $874.210

Categoría C: $894.674

Auxiliares Especiales:

 

Categoría A: $875.458

Categoría B: $886.615

Vendedores:

 

Categoría A: $868.016

Categoría B: $886.617

Categoría C: $892.814

Categoría D: $906.452

Los empleados también reciben incrementos adicionales por antigüedad, equivalente al 1% del salario básico por cada año trabajado. Por otro lado, quienes cumplen con las condiciones de presentismo obtienen una asignación complementaria que se calcula sobre las cifras remunerativas y no remunerativas.

 

Cuándo cobrarán el aguinaldo los empleados de Comercio y cómo se calcula

El Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga en dos cuotas anuales, siendo la segunda en diciembre. Según la ley 27.073, esta cuota vence el 18 de diciembre, aunque las empresas disponen de un plazo de gracia de hasta cuatro días para efectuar el pago.

 

El medio aguinaldo se calcula tomando la mayor remuneración mensual percibida por el empleado durante el semestre y dividiéndola en dos partes iguales. Esto significa que los trabajadores de comercio que hayan tenido variaciones salariales debido a aumentos o sumas no remunerativas verán reflejado este impacto en el monto final del aguinaldo.

 

El SAC representa un ingreso fundamental para los empleados, ya que permite afrontar los gastos habituales de fin de año, incluyendo las celebraciones y la compra de bienes o servicios.

 

Cuándo habrá negociaciones por un nuevo aumento paritario

Las cámaras empresarias y la FAECYS acordaron realizar nuevas negociaciones durante diciembre para analizar los incrementos salariales futuros. Estas reuniones incluirán a representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

 

En el último acuerdo paritario, el gremio aseguró un aumento del 8% repartido en dos tramos: un 4,25% en septiembre y un 3,75% en octubre. A pesar de estos incrementos, los representantes sindicales destacaron que el contexto de inflación constante obliga a realizar ajustes periódicos.

 

El titular de FAECYS, Armando Cavalieri, subrayó la importancia de estas reuniones para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a los aumentos de precios. Según el sindicato, el monitoreo constante de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es clave para evitar que los salarios queden desfasados.

 

Se prevé que las discusiones abarcarán no solo el período inmediato, sino también los ajustes para los primeros meses de 2025, asegurando una base sólida para enfrentar el año próximo.

COMPARTIR: