19 de septiembre de 2024
Día de la primavera: Las florerías recomiendan comprar con anticipación

Ante un inminente pico de ventas para el 21 de septiembre, las florerías implementan un sistema de reservas para que ningún cliente pierda la oportunidad de regalar una flor. Existen opciones para todos los bolsillos y concentran la demanda los jóvenes y profesionales.
El inminente inicio de la primavera trae consigo una nueva tradición. A las clásicas fiestas y bailables juveniles se sumaron las flores amarillas desde hace dos años. La moda consiste en regalarlas a familiares, amigos, parejas y toda persona que se considere especial. Su significado guarda relación con la alegría, el éxito y el optimismo.
En Corrientes, la explosión de esta práctica se vivió el año pasado. Las ventas fueron impulsadas por estudiantes del nivel secundario y profesionales. Mientras los primeros las querían solo para regalar, el segundo grupo las quería para adornar sus consultorios u oficinas. Incluso hasta se pudo ver largas filas afuera de las florerías.
Por este motivo y con la experiencia a cuestas, los negocios capitalinos que se dedican a la actividad prevén otro boom de ventas. Es así que decidieron implementar el sistema de reservaciones para que ningún cliente se quede sin sus flores.
"La demanda comenzó a sentirse esta semana. Recomendamos a nuestros clientes hacer reservaciones, ya que en caso contrario deberán quedarse con el stock disponible", dijeron desde la florería "La Orquídea Azul". Allí, los ramos de fresias se conseguían por $10.000 o girasoles por unidad a $7.000. A su vez, opciones para los bolsillos más holgados como ramos de $30.000.
La encargadas de atención al público aseguraron que estos regalos pueden durar hasta una semana si se reemplaza el agua todos los días y se los mantiene en un lugar fresco. "La moda comenzó hace dos años, pero recién la temporada pasada registramos un pico de demanda. Incluso se formaron filas afuera del negocio", recordaron desde el comercio ubicado en la esquina de La Rioja e Yrigoyen.
Desde una florería del barrio San Benito también dieron fe de la elevada demanda. En el acceso al local, se podía observar varios baldes con flores amarillas de distintas especies. "Le pedimos a la gente que no se deje estar, aconsejamos que hagan sus reservaciones antes del 21 de septiembre", dijeron dos vendedoras. Ahí los ramos iban de $10.000 a $20.000. La variedad más ofrecida eran las yerberas.
¿Qué significa y de dónde viene esta moda?
Una de las explicaciones que circula en internet y entre los compradores es que el amarillo representa la felicidad, la amistad y los logros personales, todos ellos buenos deseos. Este color también se asocia con el sol, lo que lo convierte en un símbolo de la luz y el calor que trae consigo la nueva estación.
La popularidad de las flores amarillas comenzó a crecer en las redes sociales, principalmente en TikTok, y entre los jóvenes como una forma de simbolizar el renacer de la naturaleza y la llegada de los días más largos y cálidos.
Incluso, existe una versión bastante extendida que afirma que la moda nació con la canción "Flores Amarillas", una de las más características de la novela Floricienta, estrenada en 2004 por Canal 13. En el episodio 33, el personaje de Flor Bertotti recibe un ramo para celebrar el paso de esta temporada por parte de Franco Fritzenwalden, protagonizado por Benjamín Rojas.
Sea por un motivo u otro, el obsequio se está volviendo una costumbre y lo que más atrae la atención es que son los jóvenes los principales impulsores de esta moda.