16 de agosto de 2024
¿ Viruela del mono, nueva pandemia? : Cuáles son los síntomas y como se contagia

La Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por un brote que se ha extendido a más de una decena de países de África

La viruela símica, o viruela del mono, es una emergencia de salud de importancia internacional, al tiempo que la Organización Mundial de la Salud instaba a actuar ante un virus que se propaga con rapidez por más de una decena de países africanos.
El brote es más grave en la República Democrática del Congo, donde se han registrado 15.600 casos y 537 muertes, según la agencia de la Organización de las Naciones Unidas. La epidemia de la viruela símica ya es más mortífera que la de 2022, la ocasión más reciente en la que se anunció una emergencia de salud.
Esto es lo que hay que saber sobre la viruela símica, que se solía conocer en inglés como monkeypox antes de que las autoridades sanitarias, en respuesta a quejas sobre el uso de la palabra “mono”, recomendaran en 2022 su nombre actual en inglés, mpox.
¿Qué es la viruela símica y cómo se propaga?
El virus de la viruela símica es endémico de África central y occidental. La enfermedad es similar a la viruela pero menos contagiosa, y el virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con animales o personas infectadas, y el consumo de carne contaminada.
También puede propagarse por contacto sexual, y existe riesgo de transmisión al feto.
¿A quién afecta actualmente?
El 96 por ciento de las muertes por viruela símica registradas en junio se produjeron en el Congo, un país asolado por un conflicto interno y una crisis humanitaria. Pero ahora la enfermedad se ha detectado en 13 países, entre ellos por primera vez en naciones de África oriental, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.
Existen diferencias entre los brotes de las distintas regiones y países, dependiendo de las circunstancias de cada comunidad, según Sylvie Jonckheere, asesora sobre enfermedades infecciosas emergentes de Médicos Sin Fronteras. Pero tienen una característica común, dijo: “No sabemos cómo controlar este brote”.
Ante la amenaza de propagación mundial, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han advertido a los profesionales médicos y a la población del país que permanezcan en alerta máxima.
¿Cuáles son los síntomas?
Pueden ser signos de la enfermedad la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares y una erupción ampollosa que evoluciona a pústulas y acaba formando costras. Los síntomas pueden durar de dos a cuatro semanas, y el tratamiento en muchos casos se basa sobre todo en cuidados de apoyo y en aliviar los síntomas.
Históricamente, la enfermedad es más letal para los niños pequeños, las personas inmunodeprimidas y quienes padecen comorbilidades, como el VIH.
¿Cuál es el tratamiento?
Aunque en 2022 se utilizaron vacunas durante ese brote, son insuficientes para detener la crisis actual, según los expertos. “No hay suficientes vacunas en el mundo para hacerlo”, dijo Jonckheere, quien recientemente ha dado asistencia a trabajadores de salud en el Congo y Burundi.
Aunque no es una solución absoluta para frenar la enfermedad, el distanciamiento social puede ayudar a reducir su propagación, dijo Jonckheere.
En Estados Unidos, por ejemplo, a medida que las personas se vacunaban y cambiaban sus hábitos de comportamiento, el número de casos se redujo a unos 1700 el año pasado, frente a más de 30.000 en 2022.
Pero en algunos lugares del Congo, como los campamentos de personas desplazadas cerca de la ciudad de Goma, en la provincia de Kivu Norte, las condiciones de hacinamiento hacen imposible mantener el aislamiento. El Congo ha aprobado dos vacunas contra la viruela símica, pero aún no ha llevado a cabo un plan de inmunización.