Lunes 18 de Agosto de 2025

15 de agosto de 2024

Corrientes: Asamblea de trabajadores de la UTA paralizó totalmente el transporte público por tres horas

_La medida fue entre las 9 y las 11 hs. En asamblea los trabajadores fueron informados por la UTA Corrientes el estado de situación de la negociación salarial. Piden que el Municipio de la Ciudad de Corrientes y el Gobierno Provincial, aporten para solucionar el problema. No se descartan más medidas.

Los trabajadores de transporte público nucleados en la UTA Corrientes, realizaron durante la mañana de hoy asambleas en distintos puntos de la ciudad para informar sobre la negociación salarial que viene llevando adelante. Reclaman el aumento del básico y que la administración municipal y provincial sean parte de la solución del problema por la pérdida de subsidios nacionales, como ocurre en otras jurisdicciones.

 

La medida paralizó casi totalmente el transporte público de pasajeros de la Ciudad de Corrientes, solamente cumplió con su recorrido Transporte Miramar. La mayor concentración de colectivos se dio en el puerto de la ciudad de Corrientes donde decenas de unidades estacionaron entre las 9 y las 11 hs.

 

Los representantes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) Seccional Corrientes, informaron a los choferes el estado de situación de la negociación con la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP). “Actualmente nuestro salario está en 737.000 pesos, por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo, queremos que nuestros sueldos se actualicen a 1.000.060 pesos” dijo José Luis Sabao, secretario general de la UTA.

 

“Hay 18 jurisdicciones que ya acordaron la paritaria, a pesar de que cayeron los subsidios nacionales. En esos lugares aportaron el Municipio y la Provincia, acá debería ocurrir lo mismo; ambos deberían estar en la mesa de negociación junto a los trabajadores y los empresarios” dijo Sabao.

 

El secretario general de UTA también explicó que “los subsidios -provicniales y municipales- siguen como el año pasado, con el agravante que la Provincia quitó $61 millones”     

 

Entre la UTA y la FATAP ya se dieron una decena de reuniones sin que se llegue a un acuerdo salarial, desde el gremio indicaron que esto es el inicio de una serie de medidas de fuerza que se decidirán en asamblea de trabajadores.

COMPARTIR: