13 de junio de 2024
Cómo quedan el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales tras el rechazo del Senado

La restitución del tributo a los ingresos obtuvo 41 votos en contra en la Cámara Alta. Implicaba que más de un millón de personas volvieran a pagar.

Tras la aprobación de la reforma fiscal en general, el Senado rechazó dos capítulos clave de ese paquete de medidas. Son los que incluían cambios en el impuesto a los Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.
Con 41 votos en contra y 31 positivos, la Cámara Alta hizo caer el título completo de Ganancias. Las modificaciones buscaban que vuelvan a pagar el gravamen más de un millón de empleados en relación de dependencia con ingresos brutos desde $1,8 millones. A pesar del rechazo en el recinto, el oficialismo insistirá con los cambios en ambos tributos cuando el paquete fiscal vuelva a tratarse en Diputados.
De momento, sigue vigente la reforma, que había propuesto el exministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, por la que ningún trabajador con un sueldo bruto inferior a 15 salarios mínimos ($2.340.000 en la actualidad, actualizable recién en julio) está alcanzado por el tributo.
Qué dice la restitución del Impuesto a las Ganancias
Uno de los capítulos clave de la reforma fiscal del gobierno pasa por la restitución del Impuesto a las Ganancias, que fue rechazado por el Senado. El oficialismo buscará insistir en Diputados. Entre los principales cambios se encuentran:
•Salarios. Los empleados solteros sin hijos estarán alcanzados por Ganancias si su remuneración bruta mensual supera los $1.800.000 y un casado con hijos, desde los $2.300.000 en bruto.
•Mecanismo de actualización. El proyecto establece que las deducciones personales y las escalas del impuesto se ajustarán una vez al año por inflación a partir del período fiscal 2025.
•Deducciones personales. Se incrementan las deducciones personales entre un 183,75% y un 186,65%, excepto a determinados jubilados. Además, se incorpora una deducción especial para que el aguinaldo esté exento del pago del gravamen.
•Escalas. El Gobierno propone actualizar los tramos de las escalas en línea con la variación de precios. Aquellas que se encuentren entre el 5% y 15% se incrementarán en un porcentaje menor a la inflación registrada durante primer trimestre de 2024. En cambio, las más altas tendrán una actualización mayor.