POLITICA
11 de marzo de 2024
Al inaugurar refacciones en el Puerto, Valdés reivindicó “parte de nuestra cultura, costumbres y comercio”

Acompañado por el intendente de Capital, Eduardo Tassano; el gobernador Gustavo Valdés habilitó este lunes el denominado Paseo de compras “El Puerto”, a la vera del Paraná, entre calles Salta y Rioja. El mismo cuenta con 56 puestos para la venta de productos en distintos rubros. En la oportunidad, el mandatario provincial sostuvo que la flamante obra será “fundamental para recuperar el espacio público sin eliminar la actividad comercial”

El acto central se desarrolló sobre la misma avenida Vera, en el mismo espacio, donde acudieron funcionarios provinciales, comunales, legisladores, ediles y comerciantes del lugar.
La ceremonia dio inicio con una invocación religiosa por parte del padre Martin Manevy, quien bendijo las flamantes instalaciones. Una vez finalizada la misma, las autoridades realizaron un descubrimiento de placa, realizaron el tradicional corte de cintas y recorrieron el renovado espacio.
Las obras
El Paseo de compras “El Puerto” consta de 56 puestos de diversas actividades comerciales. Esta obra es una puesta en valor del antiguo Paseo de compras, mejorando las condiciones laborales y comerciales para generar un mejor servicio, brindando a la ciudad un nuevo espacio de disfrute para los correntinos.
Cuenta con los 56 módulos de ventas, baños públicos, baños para colectiveros, dos oficinas de administración. La superficie de planta baja con 610 metros cuadrados, planta alta con 745 metros de superficie de metros cuadrados, con vista al río y la superficie de vereda es de 1325 metros cuadrados.
El área total de intervención y puesta en valor fue de 1935 metros cuadrados.
Además, se realizaron recuperación de barandas y pilares en 600 metros lineales; recuperación y restauración de cuatro sumideros, construcción a nuevo de desagües pluviales y limpieza de desagües pluviales obstruidos existentes, cumplimentando las normativas de adaptabilidad universal en todo el sector.
Gobernador Valdés
Al dirigirse a los presentes, el gobernador Gustavo Valdés manifestó inicialmente que es “fundamental que podamos recuperar los espacios públicos sin eliminar la actividad comercial ya que nuestro compromiso es potenciarla”.
“De nada sirve invertir recursos en la ciudad, como por ejemplo en el proyecto Ñanderecó, sino acompañamos a estas familias con años y años de trabajo, que se desarrollan, viven, fruto de su trabajo en el comercio, en este lugar”, agregó el mandatario, dejando en claro que esta obra es una “reivindicación a uno de los últimos puestos y lugar de esparcimiento que quedaba en la ciudad como lo es nuestro Puerto”.
Para Valdés, esta obra va a quedar incorporada como “parte del patrimonio cultural de la ciudad de Corrientes y de nuestras costumbres y de nuestro comercio”, destacando que el Puerto tiene mucha historia y “sabemos lo que significa para los correntinos como lugar de esparcimiento y encuentro”.
Asimismo, el gobernador comentó que para mejorar las condiciones de los puesteros de Corrientes, años atrás se realizó la obra en el Piso, luego también se les dio un espacio en la Rotonda de la Virgen de Itatí y luego se los trasladó al barrio San Gerónimo, mencionando además que se trabaja fuerte para recuperar el lugar de la Ex Vía.
Continuando, Valdés felicitó a la Municipalidad por el trabajo realizado y a todo el equipo de trabajo de Eduardo Tassano que hicieron posible esta obra que “nos da calidad de vida y que hace que quienes nos visiten nos digan que linda está Corrientes”.
“Vamos a seguir trabajando junto al Municipio”, aseveró el titular del ejecutivo provincial, afirmando luego que solamente el esfuerzo conjunto, mancomunado, solidario, con visión de modernidad y futuro para la ciudad “nos va a permitir lograr grandes obras como esta” y para cerrar ratificó el compromiso de seguir haciendo de Corrientes una “ciudad cada vez más bella”.