Coparticipación de impuestos: las provincias perdieron ingresos por $277.000 millones en enero
La caída, que equivale a $6.000 por habitante promedio en el país, se produce en medio del debate entre la Casa Rosada y los gobernadores por la Ley Ómnibus. Las jurisdicciones que tuvieron una mayor recorte son Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En medio del debate por la ley ómnibus y el reclamo de los gobernadores por un mecanismo de compensación ante la pérdida de recaudación, las provincias sufrieron durante enero una caída de $277.000 millones en ingresos por coparticipación. Eso equivale a una pérdida de $6.000 por habitante promedio en el país. Las jurisdicciones que tuvieron una mayor caída son Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Los datos surgen de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a datos del Indec y de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (Dnap). Allí se consignó para el mes pasado una baja de 12,2% en términos reales respecto al año previo en las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones.
“Las jurisdicciones más afectadas serían Buenos Aires (-14,6%), Salta (-12,4%) y Misiones (-12,2%). Por otro lado, las jurisdicciones con menor caída serían CABA (-9,7%), La Pampa (-10,9%) y San Luis (-11%)”, detalló el Iaraf.
En tanto, el trabajo destacó que al descontar las transferencias por leyes especiales y compensaciones, la coparticipación neta del consolidado descendería 9,6% en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Según aclararon, esa variación es equivalente para las 24 jurisdicciones del país.
A partir de esa cuenta, es posible cuantificar la pérdida de coparticipación sufrida en enero por las provincias. “La caída mensual de ingresos de las provincias más CABA del mes de enero, con la información disponible al día 29, a precios de hoy, sería de $277.000 millones del consolidado provincial más CABA. En términos per cápita, serían unos $6.000 por habitante promedio del país”, detalló el Iaraf.
Notas Relacionadas
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA