Lunes 18 de Agosto de 2025

LOCALES

1 de abril de 2023

El colegio secundario " Pte Juan Domingo Perón" festeja sus bodas de plata

25 Años inculcando valores y ayudando al crecimiento intelectual de cientos de jóvenes que pasaron por esta institución.

El Colegio Secundario “Pte. Juan D. Perón” se encontraba ubicado en la Ciudad de Corrientes Capital, compartiendo el edificio con la Primaria del Hogar Escuela “Pte. Juan Domingo Perón” en Avenida Ferré 2755. El miércoles 1 de abril del año 1998 se crea la EGB 3 en el Hogar Escuela “Pte. Juan D. Perón” a partir de un proyecto presentado por la Directora Dra. Alicia Domínguez, acompañada por las docentes de 7° grado Sara Escalante y Zunilda Romero, quienes se hicieron cargo del nuevo ciclo como Coordinadora y profesoras respectivamente. Tuvieron en cuenta los contenidos de los planes de estudio de EGB 3 y la Resolución N° 43 que contempla la transformación del nivel primario en EGB 3 con especial atención en Proyecto Orientación y Tutoría. El nombre que lleva la Institución se debe a que el EGB3 se crea en el Hogar Escuela y toma el nombre de la escuela de origen. Todo esto, sin perder nunca de vista la situación particular del alumnado que egresaba de la escuela primaria, y que no tenía oportunidad de completar su formación, pues la mayor parte de su historia de vida pertenecía a este lugar y no a otro. La mayoría de los alumnos pertenecían a un contexto socio- cultural de bajos recursos, con carencias sociales y económicas. Lo que se buscaba con la creación de esta nueva escuela era que estos alumnos del nivel primario pudieran continuar sus estudios, y así avanzar en su formación personal, puesto que se podía comprobar que al egresar de la escuela primaria, la gran mayoría del alumnado no buscaba continuar sus estudios. La mayoría de las actividades administrativas se realizaban con la ayuda y el compromiso de todos los docentes de la Institución. Por ejemplo, tomar asistencia, controlar a los alumnos en los recreos, completar las libretas, completar libros de pases, etc. En el año 1998 se inician las clases con dos secciones de séptimo año y un octavo en cada turno respectivamente. En los años siguientes se abrieron un séptimo, un octavo y dos novenos años. En el año 2003 se crea el Polimodal por Resolución Ministerial 205/03 para dos modalidades: Ciencias Naturales (una división) en el turno mañana y Economía y Gestión de las Organizaciones (una división) en el turno tarde por gestión de la Supervisora Técnica Prof. Nélida Cedrolla de Lancelle y el Rector Prof. Néstor Daniel Portillo y la Vicerrectora Prof. Sonia Elizabeth Acevedo del Establecimiento. La Escuela Secundaria “Pte. Juan Domingo Perón” ofrece una enseñanza en la cual prevalece la concepción antropológica, la sociedad y sus cambios, porque busca formar ciudadanos fortalecidos en los valores, en la reflexión crítica y con el dominio de una buena comunicación con su contexto socio-cultural y laboral. Actualmente la Institución se dedica a la enseñanza del nivel secundario, y cuenta con dos modalidades: Secundario con Orientación en Ciencias Naturales. Título que otorga: Educación Secundaria en Ciencias Naturales que se corresponde con la educación secundaria completa. Secundario con Orientación en Economía y Administración. Título que otorga: Educación Secundaria en Economía y Administración que se corresponde con la educación secundaria completa. La duración de todo el plan de estudios es de seis años, en ambas orientaciones. El colegio funciona en dos turnos: mañana y tarde, el turno mañana es de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 hs (Orientación en Ciencias Naturales), y el turno tarde de lunes a viernes de 13.15 a 18.15 hs (Orientación en Economía y Administración). La certificación requerida para el ingreso es: primaria de seis años aprobada, tal como indica la Ley de Educación Nacional N° 26.206. La modalidad del dictado de los planes es presencial. A pesar de estar ubicada en el centro de la ciudad, asisten a la misma alumnos que viven cerca de la zona como: Barrio Belgrano, Barrio Colombia Granaderos, La Vizcacha, entre otros, pero también asisten de otros barrios alejados, como ser: Barrio Nuevo, La Olla, Montaña, Ruta 5, Laguna Seca, etc. Muchos de esos alumnos que vienen de barrios alejados, asisten a este colegio por continuidad con la escuela primaria ya que en el mismo edificio funcionaba el Hogar Escuela, de nivel primario, en donde ellos tenían la opción de estudiar siendo pupilos o medio pupilos, es decir, de vivir en la escuela de lunes a viernes, o de asistir durante el día, y luego retirarse a la noche para ir a dormir a sus casas. Tal vez por esa razón continuaban asistiendo a la escuela a pesar de la distancia. Como objetivo general esta institución busca favorecer la inclusión, integración y permanencia de los alumnos, generando espacios de intercambio y socialización para la mejora de las trayectorias escolares. Construir espacios participativos que promuevan la educación permanente de los adolescentes sobre la base de valores y realización personal. Generar espacios de flexibilidad para evitar la deserción y/o desgranamiento escolar y fomentar actitudes solidarias y cooperativismo. En virtud de la oferta de enseñanza que ofrece el Colegio, en la que prevalece la concepción antropológica, la sociedad y sus cambios, buscando formar ciudadanos fortalecidos en valores, en la reflexión crítica y con el dominio de una buena comunicación con su contexto socio-cultural y laboral. Actualmente concurren alrededor de 400 alumnos en ambos turnos. Dentro de la oferta que se brinda se incluyen: Articulación con los programas Enia, Asistiré, Volvé a la Escuela, Disepa, Educación Especial, Educación Solidaria. Se brinda contención y acompañamiento permanente a todas las problemáticas que presentan los adolescentes. Se trabaja prácticamente en forma personalizada, atendiendo las particularidades de cada alumno. Ofrece atención a estudiantes con diversas discapacidades favoreciendo la inclusión según el marco de la Resol. C.F.E. 311/16. De acuerdo a la problemática de cada alumno se elaboran distintas estrategias de trayectorias escolares para favorecer la inclusión, integración y permanencia de los alumnos con el propósito de lograr la terminalidad de sus estudios. Cuenta con el acuerdo escolar de convivencia aprobado por el Ministerio de Educación. En la formación integral del alumno también es importante el deporte en ese sentido el colegio participa activamente en todas las competencias deportivas obteniendo resultados óptimos y desarrollo de habilidades y destrezas y socialización con sus pares. Tras una larga tarea de trayectoria y todo lo que conlleva para que los objetivos propuestos desde el inicio se hagan realidad con la llegada del COVID 19, hemos perdido todo, nuestro lugar de origen, nuestra identidad, debido a que nuestra casa de estudios se convirtió en el Hospital de Campaña. Desde el año 2020 nos establecimos en varios lugares, acomodándonos a las circunstancias, actualmente estamos ubicados en la escuela primaria 607 Bernardino Rivadavia, Barrio Berón de Astrada por calle Lamadrid entre Av. Sarmiento y República del Líbano. Se visitó diferentes medios de comunicación para difundir lo que nos acontecía como también se realizó diferentes marchas pacíficas en distintos puntos de la ciudad con tutores, alumnos y docentes recordándoles a nuestros gobernantes el compromiso asumido públicamente con la construcción de un nuevo edificio. Los reclamos fueron escuchados y actualmente se realiza la nueva construcción en calle Chacabuco entre Lamadrid y Madariaga.

COMPARTIR: