Lunes 18 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

22 de octubre de 2023

Cómo pueden reaccionar los bonos y las acciones argentinas según el resultado electoral de este domingo

Según si hay o no segunda vuelta, quién gane y la distancia que saque con el segundo candidato más votado, habrá mayor o menor urgencia por dolarizarse o desprenderse de bonos soberanos.

¿Cuál será la sorpresa este lunes postelectoral? El mercado no lo sabe, pero se prepara para otra jornada compleja, y hasta algo inestable dependiendo de los resultados de la elección. No fue un año fácil para brokers ni para inversores, pero tampoco para cualquier argentino que quiso proteger sus ahorros como pudo. En la última rueda antes de la votación el dólar blue cerró a $900, el MEP a $898,91 y el dólar oficial mayorista seguía quieto en $350. Ese escenario podría cambiar rápidamente dependiendo de cómo salga el resultado. El mercado descuenta que Milei sale primero, pero no necesariamente que gana en primera vuelta, dice Javier Timerman, managing partner de AdCap. Lo más probable es que el lunes no haya variaciones bruscas en acciones y bonos, responde, porque hay “pocas posiciones abiertas”, solo algunas de fondos de pensión que tienen que estar en la Argentina, por ejemplo. “El mercado no está con posiciones grandes, así que una caída fuerte como en 2019 no se va a dar”, señala. En un balotaje Milei-Massa, uno de los escenarios posibles, lo más importante será la distancia que logre sacar el candidato de La Libertad Avanza (LLA), quien hoy lidera las encuestas, con el de Unión por la Patria. “Si hay una distancia más corta y la incertidumbre es mayor, de alguna manera Massa va a tener más incentivos de seguir con estos ‘planes platita’, entonces el escenario se va a seguir deteriorando y eso es más adverso para el mercado”, señala Leonardo Chialva, portfolio manager de Delphos Investment. En cualquiera de los escenarios posibles, destacan los analistas financieros, las tensiones sobre el dólar seguirán. “El mercado da por sentado un escenario devaluatorio y en las últimas semanas la demanda por cobertura fue incesante -describe Gabriel Menace, de Cocos Capital-. Si Milei es el candidato más votado, el lunes estas presiones irán en aumento y los activos en dólares (tanto MEP, CCL como oficial) serán los ganadores”. En ese escenario, señala Menace, la cobertura en MEP es una “gran alternativa”, pero también lo son los Cedears (porciones de acciones que cotizan en el extranjero) o acciones cuya facturación esté ligada al mercado externo, como Aluar, Ternium o Cresud. “La tesis de un balotaje con Massa no es muy distinta en cuanto a activos: indefectiblemente es necesaria una corrección cambiaria, pero podríamos ver retrasada esta situación hasta luego de la segunda vuelta”, suma.

COMPARTIR: