Lunes 18 de Agosto de 2025

4 de octubre de 2023

Precupacion por faltante de combustible y limitaciones en la carga

La problemática ya se daba con el gasoil, que afectaba especialmente al transporte de cargas, pero ahora falta también la súper. Por cuestiones de costos, las petroleras ponen cupos y las bocas de expendio reciben un 20 % menos de lo que necesitan para dar respuesta a la demanda.

Las complicaciones parecen no tener fin. Los combustibles sufrieron fuertes aumentos durante este año y el litro de varios de los productos superó ya los $ 400. Pero el abastecimiento asoma desde hace tiempo como una de las problemáticas centrales de las estaciones de servicio, que deben afrontar una escasez cada vez más marcada y en naftas que antes no tenían problemas en cuanto al stock. En los últimos días, las estaciones de servicio de la ciudad comenzaron a comunicar a los conductores que no contaban con ciertos tipos de combustibles, la nafta súper especialmente. Hasta ahora, las dificultades de abastecimiento se venían dando con el gasoil, lo que afectaba especialmente al transporte de cargas, pero ahora ya se hace sentir en la carga de vehículos particulares. Solo como ejemplo, vale mencionar que ayer por la mañana una estación YPF no vendió nafta súper por no tenerla en stock, ofreciendo solamente la Infinia, más refinada y costosa. Como ese caso, se dieron varios en el último tiempo y la problemática ya no se circunscribe a las bocas de expendio ruteras, sino que se extendió a las que se encuentran dentro de la ciudad. Incertidumbre con los precios A mediados de agosto el Gobierno nacional anunció un nuevo congelamiento de precios de los combustibles, que regirá hasta el 31 de este mes tras sucesivos aumentos aplicados por la mayoría de las petroleras. La decisión fue tomada con el objetivo de tratar de contener la escalada inflacionaria, pero los estacioneros no son muy optimistas con lo que pueda pasar a partir de noviembre. Según señalaron varios referentes del sector, creen que el mes que viene los combustibles deberán recuperar el porcentual atrasado y el salto podría ser importante. Igualmente, ante la chance de una segunda vuelta electoral, temen que el congelamiento pueda extenderse, una medida que los estacioneros consideran inapropiada y que afecta a las bocas de expendio en un contexto de subas constantes de precios y de la subida del dólar.

COMPARTIR: