Lunes 18 de Agosto de 2025

29 de septiembre de 2023

Coleccionistas pagan hasta $ 30.000 por una moneda de 25 centavos

Esta moneda de 25 centavos fue acuñada en el año 1994 y posee un detalle distintivo.

Amedida que la inflación ha afectado la vida cotidiana de los argentinos, las monedas de 25 centavos han perdido su utilidad. Sin embargo, un fenómeno curioso ha surgido en el mercado en línea: estas modestas monedas ahora se cotizan a precios sorprendentes debido a su "gran rareza". Las monedas siempre han despertado fascinación, especialmente aquellas antiguas, conmemorativas o que poseen errores de acuñación. En el contexto de Argentina, han surgido ofertas en línea que despiertan la curiosidad y el asombro de muchos. Un ejemplo notable es la moneda de 25 centavos acuñada en 1994, aparentemente común pero con un detalle distintivo: es imantada. Esta característica única la hace destacar entre las demás monedas en circulación. En plataformas de comercio electrónico, se ofertan estas monedas imantadas, y los precios varían ampliamente, alcanzando cifras asombrosas entre $15.000 y $30.000. Sin embargo, no cualquier moneda de 1994 puede ingresar en esta lucrativa oferta. Deben cumplir ciertos requisitos, como estar en buen estado de conservación y ser imantadas. Aunque para muchos puede parecer excesivo pagar miles de pesos por una moneda de poco valor nominal, existe una comunidad apasionada de coleccionistas dispuestos a invertir sumas significativas en su búsqueda de piezas únicas y extraordinarias.

COMPARTIR: