El estudio de la firma que conduce el analista Cristian Buttié (quien acaba de acertar con precisión el resultado de la elección en Mendoza) se basa en un relevamiento de 610 a 1.267 casos en cada provincia, con +/- 3% a 4% de margen de error.
•Los 8 gobernadores con mejor imagen
Como contrapartida, los mandatarios que quedaron en el tope de la tabla, en general, tienen alguna carta ganadora para mostrar. Aunque hubo excepciones, como Gerardo Morales: el jujeño, compañero de Larreta y también derrotado para la presidencial en ese distrito, quedó cuarto en la tabla con + 60,4% y – 37,5%. A su favor, un delfín suyo había retenido la provincia para la UCR.
Puntero quedó otro correligionario, Gustavo Valdés (+ 68,5% y – 30,1%), reelecto en 2021, y también con valor agregado: fue una de las tres provincias en las que Juntos por el Cambio ganó en la PASO presidencial (además de CABA y Entre Ríos).
•Completaron el podio otros dos gobernadores que sin ser candidatos consiguieron que sus fuerzas retuvieran los distritos: el misionero Oscar Herrera Ahuad, del Frente Renovador de la Concordia, con + 68,1% y – 30,4%; y el cordobés Juan Schiaretti, con + 67,3% y – 31,4%. En contra de este peronista moderado, viene de hacer una primaria entre regular y mala para la presidencia.
El grupo de los mejores lo completaron otros cuatro gobernadores que, en nombre propio o con un aliado, también retuvieron sus distritos:
El radical mendocino Rodolfo Suarez (+ 59,6% y – 37,7%).
El radical K fueguino Gustavo Melella (+ 54,7% y – 34,8%).
El peronista pampeano Sergio Ziliotto (+ 57% y – 38,8%).
El radical K santiagueño Gerardo Zamora (+ 56,9% y – 40,3%).
•Los 8 gobernadores con peor imagen
El lote56,1% de abajo, por lógica, incluye a todos gobernadores con balance en contra. Además de los mencionados Larreta (que perdió la interna con Patricia Bullrich, incluso en la Ciudad que gobierna hace 8 años) y Uñac (ni siquiera pudo presentarse y su hermano perdió la gobernación a manos de Juntos por el Cambio), hay otros "perdedores":
El santafesino Omar Perotti, del PJ que perdió la provincia a manos del radical Maximiliano Pullaro, está último con 39,1% de positiva y 56,3% de negativa.
Encima tiene un caso similar, el de Alicia Kirchner: si bien no fue candidata (va para senadora), vio como el peronismo santacruceño caía derrotado ante una fuerza provincial. Combinó + 40,2% y – 56,9%.
En el puesto 22 hay otro peronista que sin postularse vio perder a su PJ local: el chubutense massista Mariano Arcioni, con + 40,2% y – 56,1%.
En el 21 quedó Omar Gutiérrez (+ 41,8% y – 52,8%), otro ejemplo similar: sin poder postularse porque ya había sido reelecto, soportó la derrota del MPN a manos de un ex aliado.
Apenas mejor terminó Alberto Rodríguez Saá (+ 45,1% y – 51,4%), de San Luis, donde un delfín suyo perdió ante otro ex aliado, Claudio Poggi, ahora de JxC.
Larreta quedó 19º (+ 47,1% y – 50,6%) y Uñac 17º (+ 47,7% y – 50%). En el medio quedó una excepción: aunque logró la reelección, el peronista Ricardo Quintela terminó en este lote de abajo, con + 47,3% y – 49,6%.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA