Lunes 18 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

1 de agosto de 2023

Los siete aumentos que se vienen en agosto

A partir de este martes habrá subas reguladas en varios rubros clave que presionarán la inflación del mes.

El mes de agosto, que comenzará este martes, llegará con nuevos aumentos en varios rubros clave, que volverán a presionar la inflación del mes. Se trata de subas que se registrarán en luz, gas, salud, combustibles, transporte y telecomunicaciones, además de la suba salarial para empleadas domésticas. Luz y gas La secretaria de Energía, Flavia Royón, señaló la semana pasada que los subsidios para el pago de los servicios de luz y gas continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000. Al contrario, la funcionaria estimó que a partir del 1 de agosto quienes tengan altos ingresos o no hayan solicitado tarifas subsidiadas, recibirán boletas con aumentos estimados del "150% interanual". La tarifa plena también impactará en los usuarios de ingresos medios para los consumos que realicen por sobre el tope subsidiado de 400 KWh, así como para los consumos por sobre el tope de gas. Royón aclaró que es "importante analizar bien la factura que se recibe, particularmente en términos comparativos a consumos anteriores", aunque explicó que "solamente entre el 3 y el 5% de las familias de ingresos medios se pasa del tope de consumo". El aumento promedio para agosto se calcula en un 4%. Salud Las prepagas tendrán un ajuste en la cuota del 8,72% para los usuarios de nivel general. Se trata de la suba mensual más grande en lo que va del año, según lo que determina el índice de costos de salud. Entre enero y agosto de 2023, el aumento en la medicina privada del 66% aproximadamente. Aun así, quienes tengan ingresos netos menores a seis salarios mínimos podrán pedir que la suba no supere el 90% del RIPTE del mes. Sin embargo, esto no corre para el próximo aumento ya que la suba en este caso sería de 8,86%, mayor que el aumento general. Para septiembre, en tanto, las prepagas tendrán una suba del 7,18% a nivel general y del 5,58% para quienes accedan al tope del 90% del RIPTE. Combustibles El acuerdo de precios al que llegó el Gobierno con las petroleras estipula subas mensuales del 4% entre abril y agosto, que se activan al inicio de la segunda quincena. De este modo, se espera que los precios de los combustibles aumenten el próximo 15 de agosto, dos días después de las elecciones PASO. Aun así, en junio pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, les concedió a las petroleras una suba extra y el aumento mensual terminó siendo del 4,5% y no del 4% estipulado. El precio de la nafta súper pasará a ser, en CABA y el AMBA, de unos 212 pesos por litro, según los valores de referencia actuales de YPF. Transporte Desde marzo de este año, el precio de los boletos de trenes y colectivos en el AMBA pasó a ser indexado a la inflación general de esta región, según la medición conocida dos meses antes. De este modo, la suba del transporte en el AMBA de agosto será del 5,8%, ya que toma como referencia el índice inflacionario de junio pasado. El boleto de colectivo más barato pasará a valer 52,96 pesos, mientras que el boleto de tren más barato pasará a valer en agosto entre 30,11 y 33,26 pesos según la línea y el ramal.

COMPARTIR: