Cuarto día de paro de colectivos en Corrientes
La huelga comenzó el viernes. La solución que esperan depende de aportes de fondos federales para las empresas que no llegan.
Vale recordar que la definición que dio el gremialista al confirmar que durante el primer día de la semana tampoco habrá servicios de colectivos en la ciudad de Corrientes, ya la adelantó el sábado, cuando aclaró que la medida de fuerza "continuará y no habrá colectivos hasta tener una solución concreta y recibir lo que acordamos en el último acta firmado entre UTA y FATAP".
En la oportunidad, Sabao dijo que quieren ser "optimistas", pero agregó que "la solución no la tenemos nosotros".
La huelga comenzó en Corrientes y en varias provincias argentinas el viernes y ese día alcanzó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), La Plata, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. La UTA "ratificó la exigibilidad" de mejoras en los salarios de los choferes que "supuestamente" fueron confirmadas en acuerdo paritario. Por su parte, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) señaló que no se cumplió con ninguna de las condiciones que había señalado con anticipación como imprescindibles para la implementación de la pauta salarial, lo que derivó en la falta de la firma del Acuerdo Definitivo que sellaría de qué manera se llevaría adelante el incremento.
"No le dan importancia al transporte en el interior del país. No atienden la necesidad de quienes son usuarios, ni tampoco la de los trabajadores", aseveró Sabao, en tanto que las negociaciones encaradas por el ministro de Economía de la Nación y precandidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, con los referentes de las cámaras de transporte del AMBA y los sindicalistas, lograron destrabar el conflicto.
Notas Relacionadas
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES